Un
Mini Curso de Dinámica Espiral®
traducción
al español por Miguel
Guzmán
La gente piensa en
formas diferentes. El hermano y la hermana, el marido y la esposa, el
jefe y el empleado, la empresa y el cliente pueden tener visiones del
mundo y valores muy diferentes. A veces parece que personas en
habitaciones contiguas o familias que viven en el mismo edificio no
habiten un mismo vecindario. Los miembros de una misma organización
pueden tener una amplia diversidad de ideas con respecto a su visión,
su misión y su propósito. Muchas veces, países que comparten un mismo
planeta parecen, con sus políticas, estar en mundos totalmente
diferentes. ¿Por qué?
Dinámica Espiral; es
una forma de pensar acerca de estas complejidades de la existencia
humana y aportar más orden y predictibilidad al aparente caos en los
asuntos de la humanidad.
Provee un marco para
rastrear la evolución de las diferentes visiones del mundo y una base
en la que apoyarse mientras se analizan las situaciones y se planifican
las acciones más apropiadas. No es un conjunto de categorías o tipos,
sino una representación del flujo emergente del pensamiento humano y de
los sistemas de valores que oscilan como las mareas, se confunden y
colisionan entre sí en el proceso de ser y vivir en el mundo.
Este punto de vista,
basado en la investigación original y las teorías del Dr. Clare W.
Graves, describe cómo las olas de conciencia emergen y fluyen a través
de individuos y grupos. Describe los sistemas bio-psico-sociales que se
disponen como un continuo en una espiral expansiva. Algunos añaden
"espiritual" al final de la cadena bio-psico-socio-espiritual.
A veces es útil como recordatorio, pero el enfoque en el "mundo
interior subjetivo" es un elemento esencial de los colores-código
cálidos de Graves –AN, CP, ER y A’N’, etc. Las capas de colores
fríos - BO, DQ, FS, B'O', etc.- se enfocan hacia el "mundo
exterior".
Lo que
la gente de los diferentes mundos busca en la vida... (los objetivos
de una vida de "éxito")
- 1 BEIGE (A-N)
supervivencia,
satisfacción de necesidades biológicas, reproducción, satisfacción
de impulsos instintivos.
- 2 MORADO (B-O)
aplacar
al mundo de los espíritus, honrar a los antepasados, protegerse de
las adversidades, vínculos familiares.
- 3 ROJO (C-P)
poder
/ acción, afirmación del individuo para dominar a otros, control,
placer sensorial.
- 4 AZUL (D-Q)
estabilidad
/ orden, obediencia para obtener recompensas diferidas en el tiempo,
sentido, propósito, certidumbre.
- 5 NARANJA (E-R)
oportunidad
/ éxito, competir para obtener resultados, influencia, autonomía.
- 6 VERDE (F-S)
armonía
/ amor, unirse para crecer juntos, conciencia, pertenencia.
- 7 AMARILLO (G-T)
independencia
/ autovaloración, adecuación al sistema vivo, conocimiento,
preguntas interesantes.
- 8 TURQUESA (H-U)
comunidad
global / fuerza vital, supervivencia de la vida en la Tierra, adaptación
a la realidad.
Los
hitos básicos se designan con colores en el diagrama espiral: beige,
morado, rojo, azul, naranja, verde, amarillo, turquesa, coral y
otros que vendrán. Hay subsistemas intermedios entre cada par de ellos
donde el pensamiento representado por esos colores se confunde. Por
ejemplo muchos hombres de negocio están en la transición del NARANJA
al VERDE buscando retornar a un mayor sentido de comunidad y
espiritualidad en la vida. Algunos políticos están en la transición
del AZUL al NARANJA, intentando pasar de la burocracia reglamentista a
una visión más emprendedora y al libre mercado. Muchos activistas
viven en la transición del VERDE al AMARILLO mientras trabajan para
conseguir resultados positivos a escala humana a través de la interacción,
el compromiso y el aprendizaje y la enseñanza dirigidos a un propósito.
Algunas regiones en desarrollo están aún en la transición del MORADO
al ROJO donde primitivos estilos de vida tribales se enfrentan a
dictadores fuertemente armados, y otras están en la transición del
ROJO al AZUL donde la autoridad central trata de contener a las
distintas facciones en lucha.
Muchas "áreas
calientes" emergen cuando los intereses corporativos del NARANJA
abruman a los indígenas en el rango MORADO-AZUL con ideas de progreso y
esquemas de desarrollo que no concuerdan con su realidad inmediata y que,
en último término, acaban por destruir las culturas, lenguas y
conocimientos de menor complejidad. Los rescatadores que vienen del
VERDE proyectan muchas veces un halo romántico sobre culturas
primitivas y disfuncionales obstaculizando con ello la emergencia
natural de los sistemas y, por su lado, los explotadores del NARANJA
intentan transformarlos a su imagen y semejanza. El pensamiento de
AMARILLO empieza a cuestionar las cosas y a analizar todos estos
procesos humanos como partes de una espiral integrada y TURQUESA busca
soluciones a una escala global y holística. El siguiente nivel, CORAL,
quizás sea el que ejecute las soluciones, pero eso es el futuro.
Los colores cálidos
enfocan su atención hacia el mundo exterior y a la forma de dominarlo
(con un locus de control interno u orientado al yo). Los colores fríos
enfocan su atención hacia el mundo interior y a la forma de ponerse a
bien con él (con un locus de control externo u orientado al nosotros).
La espiral oscila entre los polos del yo individual y del nosotros
colectivo cuando pasa de los sistemas de colores fríos a los cálidos e
individualistas. Como individuos, la mayoría de nosotros somos una
mezcla de ambos. Es interesante observar esta amplia oscilación del
individualismo al colectivismo y viceversa al seguir la evolución de
las sociedades a lo largo del tiempo.
El
modelo ED/Graves no es una tipología para categorizar a la gente en
compartimentos estancos. De hecho, los ocho niveles de existencia y los
estados de transición entre ellos son sólo signos visibles de fuerzas
mucho más profundas en acción.
Esas energías surgen de
la interacción de dos elementos: (a) las Condiciones de Vida que rodean
a la persona o grupo y (b) la capacidad cerebral/mental disponible para
enfrentarse a tales condiciones. Por ello, el término biopsicosocial
sugiere una mezcla cambiante de la naturaleza biológica, la psicología
de la experiencia y el aprendizaje y la sociología de la interacción
del grupo con el mundo.
Así, un individuo o una
compañía son al mismo tiempo naturaleza y experiencia: la herencia genética
y la bioquímica interactuando con el aprendizaje y la experiencia de
vida. La interacción entre el sistema cerebro/mente y las condiciones
de existencia externas son el centro del trabajo de Graves y es también
lo que impulsa la emergencia de la espiral.
En la espiral hay una
doble hélice. En el diagrama adjunto las letras de la izquierda
representan las Condiciones de Vida –la percepción de "cómo es
el mundo"- a cada nivel. Las letras de la derecha representan las
capacidades mentales –el equipamiento neurobiológico y las actitudes
necesarias para enfrentarse a esa realidad. Las combinaciones AN, BO,
CP, DQ, ER, FS, GT, HU, IV, etc., se representan con los colores que
simbolizan su interacción. (Se pueden representar también como una
serie de seis temas centrales que se repiten subiendo una "octava".
Un aspecto de la hipótesis del doctor Graves aún no probado pero
fascinante para tener en cuenta. De esa forma la serie de AN a FS es el
Primer Estadio de sistemas de pensamiento. La siguiente serie, Segundo
Estadio, se representa con letras primas; así A'N', B'O', C'P', etc.
Esto sugiere un sistema base más un conjunto adicional de capacidades
cerebrales/mentales activado).
Las Condiciones de Vida típicas
de cada hito:
- 1 BEIGE A
Un
estado de naturaleza y de instintos y tendencias biológicos; los
sentidos físicos dictan el estado del ser.
- 2 MORADO B amenazante
y llena de poderes misteriosos y seres espirituales que deben ser
aplacados y complacidos.
- 3 ROJO C como una
jungla en la que el más fuerte y duro sobrevive, los débiles están
para servir; la naturaleza es el enemigo a conquistar.
- 4 AZUL D
está
regida por un Poder Superior que castiga el mal y eventualmente premia
las buenas obras y la vida recta.
- 5 NARANJA E llena de
recursos que desarrollar y oportunidades para mejorar las cosas y
traer la prosperidad.
- 6 VERDE F
el hábitat
donde la humanidad puede encontrar amor y propósitos compartiendo
dentro del grupo.
- 7 AMARILLO G un
organismo caótico donde el cambio es la norma y la incertidumbre un
estado aceptable del ser.
- 8 TURQUESA H un
sistema de fuerzas entrelazadas en delicado equilibrio ahora en
peligro en manos de la humanidad; "caórdico".
- 9 CORAL I (demasiado
pronto para hablar de él pero debería estar orientado al yo,
controlador, se consolidaría si el patrón vigente
hasta hoy se mantiene)
Los medios y
neurología activados para enfrentarse a estos mundos (N, O, P, ...U,
etc.) son:
- 1 BEIGE N
instintivo:
sigue el dictado de los instintos y reflejos; existencia automática
- 2 MORADO O
animista;
sigue la tradición y las formas rituales del grupo; tribal
- 3 ROJO P egocéntrico;
potencia el individualismo para dominar, conquistar el poder y
explotar a los demás.
- 4 AZUL Q absolutista:
obediente como dictan la alta autoridad y las reglas; conformista;
gran sentido de la culpabilidad
- 5 NARANJA R multiplista:
pragmático para conseguir resultados y salir adelante; prueba las
opciones; sabe maniobrar
- 6 VERDE S
relativista:
responde a las necesidades humanas; afiliativo; situacional;
consensual; fluido
- 7 AMARILLO T sistémico:
funcional; integrativo; interdependiente; existencial; flexible;
cuestiona y acepta.
- 8 TURQUESA U holístico:
experiencial; transpersonal; conciencia colectiva; colaborativo;
interconectado
Hay que tener en cuenta
que las letras no están bloqueadas por parejas. Se desplazan y, en
cierta medida, pueden ser desplazadas. Por tanto, es posible que alguien
que viva en el nivel E sólo tenga acceso a los medios de Q para
enfrentarse a la vida; El mundo parecerá estar muchas veces más allá
de la capacidad de entendimiento de la persona –el funcionario burócrata
al viejo estilo se encuentra de repente en una agencia privatizada que
debe demostrar su eficacia hasta los niveles
más básicos. Muchos elementos del nivel más complejo no quedarán
registrados en la mente de esta persona y enfrentarse a ellos puede ser
estresante, quizá imposible. Hay gente capaz de aprender los sistemas más
complejos; pero en otros casos es improbable.
Otra persona puede tener
sus capacidades al nivel de T y sin embargo trabajar en un entorno y un
sistema de evaluación de resultados en D o E; esa persona queda
frecuentemente infrautilizada y frustrada por un sistema de gestión que
parece haber quedado atrasado en cuanto a formas de pensamiento y que se
centra en unos objetivos que parecen secundarios y estrechos. –el
profesional de las tecnologías de la información trabajando donde la
puntualidad y el cumplimiento de determinados códigos de vestuario
importan más que la competencia y la creatividad. Si es inteligente, la
organización ajustará su sistema de dirección para adecuarse a la
persona; si no, perderá potencial intelectual mientras esta persona
abandona la organización. Situar la persona adecuada en el puesto
adecuado con el material adecuado en el momento adecuado en los sistemas
y estructuras adecuados es de lo que trata Dinámica Espiral.
Considere las siguientes
ideas de Dinámica Espiral:
-
La Espiral es un marco para entender
cómo la gente piensa acerca de las cosas, no las cosas sobre las
que piensa. Representa los contenedores que dan forma a las visiones
del mundo, no los contenidos que las llenan (creencias, valores,
etc).
-
No hay relación directa con la
inteligencia, el género, la edad, la etnia ni otros atributos
excepto las variables del entorno que influyen en la persona.
-
Ningún nivel es inherentemente mejor
o peor que otro. Se hacen más expansivos pues cada uno se construye
sobre todos los anteriores.
-
La teoría es jerárquica en términos
de espacio conceptual (la inclusión progresiva de más factores y
formas de entender), pero no en términos de inteligencia en sentido
convencional.
-
La tendencia general de la Espiral es
ascendente ya que pensar desde sistemas más complejos ofrece más
grados de libertad para actuar adecuadamente ante una situación
determinada, pues se pone en acción un conjunto mayor de
capacidades mentales/cerebrales.
-
Una persona no está normalmente
bloqueada en un único nivel. Los sistemas gravesianos son formas de
pensar acerca de las cosas no tipologías de personas, de forma que
pueden coexistir varios a un tiempo.
-
Los sistemas raras veces son
discretos y normalmente van en combinación, aunque normalmente será
uno el estado dominante.
-
Individuos y organizaciones pueden
mostrar un estilo principal individualista propio de los colores cálidos
o una visión del mundo comunitaria propia de los colores fríos, o
un poco de cada.
-
Los sistemas gravesianos no
desaparecen, quedan subsumidos bajo capas más complejas y pueden
resurgir si las Condiciones da Vida lo exigen. La Espiral es una vía
de dos direcciones.
-
Cuidado a la hora de ver simplicidad
donde no hay tal. El "modelo emergente, cíclico de la doble hélice
de desarrollo de los sistemas biopsicosociales en adultos" del
Dr. Clare W. Graves es más complejo de lo que muchos manifiestan.
-
Cuidado con las complejidades que no
aportan nada a la teoría. El modelo es elegante en sí mismo y a
veces se envuelve con detalles que aportan escasa sustancia y sólo
contribuyen a la confusión.
-
La gente puede hablar lenguajes
correspondientes a sistemas más complejos sin operar realmente en
las formas de pensamiento y de ser que describen. Cuidado con las
versiones "elásticas" de sistemas que saben jugar con el
lenguaje pero que no viven realmente la visión del mundo que
exponen.
-
Las personas pueden cambiar su forma
de pensamiento para adecuarse a las condiciones inmediatas y operar
de forma muy distinta si están bajo presión.
-
Existen fases de entrada y salida
entre sistemas que es donde se acumula la mayor cantidad de energía;
los colores puros son sólo las fases punta teóricas.
-
Las personas valoran las cosas de
distinta forma porque piensan de formas distintas. Y piensan de
formas distintas porque las combinaciones de sistemas de pensamiento
(memes de valores) en los complejos biopsicosociales en los que
viven son distintos.
-
Distintas organizaciones –compañías
y gobiernos- ocupan distintas posiciones en la Espiral y necesitan
desarrollar estrategias de gestión o gobierno que se ajusten a su
gente, sus visiones del futuro y los trabajos que desempeñan hoy.
-
Los directivos deberían desarrollar
un enfoque coherente y sistemático de todas estas cuestiones en el
bucle organizativo –reclutamiento, selección, colocación,
formación, gestión interna y marketing externo- de forma que todo
esté alineado, integrado y haya sinergia.
-
Las organizaciones deberían
construirse en ambas direcciones: "de arriba a abajo " y
de "abajo a arriba" para integrar las funciones,
inteligencias y estructuras de decisión que demandarán los
complejos problemas que se avecinan.
-
Las organizaciones de éxito están
en peligro de fracasar si siguen gestionando a las personas en las
formas que les llevaron al éxito inicialmente.
-
Muchas personas requieren ser
dirigidas hoy de una forma totalmente diferente porque han ascendido
en la Espiral más rápido y más lejos incluso que muchos de sus
jefes, profesores o padres.
-
Los esfuerzos de marketing, planes
estratégicos y esfuerzos de M&A fallan habitualmente porque los
diseñadores se miran al espejo y asumen que las audiencias y
culturas a las que pretenden dirigirse comparten los mismo valores
que ellos.
-
La cuestión no es "cómo
motivar a la gente" sino cómo relacionar lo que hacen con sus
flujos motivacionales. Toda persona tiene derecho a ser lo que es.
-
Las cuestiones relativas a
productividad, calidad, inestabilidad política y reestructuración
son señales de crecimiento y no de decadencia que nos obligarán a
encontrar formas nuevas e innovadoras de dirigir a las personas que
se base en el tipo de personas que han llegado a ser.
-
Debido a que la gente aprende de
formas distintas y de profesores distintos, la tarea de la educación
es adecuar a los alumnos con los instructores, los entornos de
aprendizaje y las tecnologías para que se ajusten, funcionen y
fluyan.
- Manejar toda la espiral al mismo tiempo es el gran reto del
pensamiento del Segundo Estadio (AMARILLO y posteriores).
La punta de lanza de la
naturaleza humana está ahora en el momento de transición entre los
primeros seis Niveles de Subsistencia y la siguiente serie de estados
existenciales humanos, los Niveles del Ser. Es un momento de peligros y
oportunidades en el que nuevas formas de pensamiento, en realidad,
nuevos tipos de seres humanos surgen para sobresalir.
Para más información: info@spiraldynamics.org
Derechos reservados del gráfico
Espiral: National Values Center, Inc. 1992
Spiral Dynamics® es una marca registrada de National Values Center,
Inc.
©
Copyright 2000, 2001 NVC Consulting, SB CA 93140-2212 (805)
565-4782 (940) 368-6103
All Rights Reserve d
|